PIEZAS SELECCIONADAS. ALMA NEGRA ORIGENES Costa Rica

Ordenados por fecha de ejecución.

SÁBADO 9 de ABRIL

EVOLUCIÓN ESPECULAR

Matilde J Ciria

País de origen: España

SINOPSIS

No conozco al otro e ignoro el comportamiento de mi propio cuerpo.
De entre mis sueños
Despierto entre sábanas
Y ya me he ido
Si por lo menos pudieras tocarle mi mano. 

Perplejo ignoro
Aquel zumbido extraño, 
Silencio escucho. 
Cuando suenas el despertador te acuerdo de que he vuelto.

Mundo tranquilo
En pequeños fragmentos
Te descompones
Y este solo solo solo toco por el disfrute de un piano.

·Primera parte: Evasión
El sujeto ha despertado. 
No reconoce el lugar en el que se encuentra, no recuerda cómo ha llegado allí. 
El sujeto quiere huir, desesperadamente. 
Aumentan las probabilidades de que el sujeto pierda la vida.
La cuerda aún resiste.  

·Segunda parte: Misterio
Si el virus se infecta de si mismo ¿se reproduce o se mata?
Aún no está claro si comenzó a morirse antes o después de verse reflejado. 
Una trampa. Debía ser una trampa que el otro, el que mira, le había tendido mientras buscaba. 
Los vampiros viven en su mundo, en el del otro, el que mira; aquí somos solo sombras. 

·Tercera parte: Utopía
De repente no ciudad.
De repente no campo.
De repente salto y caigo.
De repente miro atrás. 
Los fragmentos de realidad cortan los pies descalzos, pero no hay sangre.
Finalmente voy a ver amanecer, otra vez. 
Parece una broma, de las que no tienen gracia, pero nos reímos igual.
Compasión. 

http://www.matildecorp.com
IG @matildejciria
FB MatildeCorp

ÁRBOL

 Compañía Árbol Danza

 Director e Interprete: Álvaro José Pizarro Sagüés 

País de origen: CHILE 

SINOPSIS
“Árbol” es la ópera prima de la Compañía “Árbol Danza”; un viaje a través del cuerpo y su silencio, un trabajo político y poético que cuestiona cómo nos comportamos con la naturaleza. Realzando las raíces del cuerpo como principio de la vida, pone en jaque la destrucción de la naturaleza como principal conflicto para la humanidad.” 

ÁRBOL es una invitación a reflexionar, a través de la danza, sobre nuestra relación como seres humanos con la naturaleza. Los árboles contienen un mundo interno dinámico y colaborativo que equilibran el ecosistema y la vida en la tierra. Sienten, piensan, ven, recuerdan y almacenan información inmaterial para la mantención de los ciclos de la vida; que se ven interrumpidos actualmente por la acción humana; viéndose amenazados y en peligro. 

http://www.arboldanza.com 

Instagram: https://www.instagram.com/danzaarbol/


DOMINGO 10 de ABRIL

VUELCOS – CARTOGRAFÍA ÍNTIMA

Concepto, coreografía y performance: Aura Arreola
Colaboración sonora y música: Iván Naranjo
Dispositivo de iluminación: Sebastián Solórzano
Vestuario: Deny Ramos
País de origen: México

SINOPSIS
Aquellos instantes en los que la vida se ha transformado súbitamente. Los caminos se desvÍan encontrando nuevas rutas, lo inesperado abraza y sofoca. Con estos vuelcos trazo cinco pasajes que exploran desde el butoh, relaciones entre el sonido, el movimiento, la memoria y el afecto.

I. Violín danzado a dos arcos o el sueño de la bailarina que quiso ser violinista.
II. Arcos de violín y viento, allegro
III. Vibrantes: platillos, transductores y un cuerpo en trance
IV. Tacto sonoro: caricia, roce y golpe amplificados con micrófono de contacto
V. Coro de voces multiplicadas. Arrullo a la niña silenciada.

IG @sociedaddecarneyhueso
http://www.sociedaddecarneyhueso.com

EL ÚLTIMO OVULO FERTIL

Marinés Cardoso

País de origen: Ecuador

SINOPSIS
El último óvulo fértil habita en estado de pregunta.  escucha el noticiero del cambioclimático.
Sin decisión, sin tiempo,sin nostalgia, devenirhuevo y parirse a sí mismaen un solo exhalar.
El tiempo se congela enuna danza de vida y demuertes que evade todarespuesta. Escucha latierra, escucha la fuerzade antiguo linaje.

PÚBLICO X LORCA (fragmento)

Matilde J Ciria y Arturo Campos

País de origen: España – Costa Rica

SINOPSIS

Fragmento de una obra estrenada en Coimbra, Portugal en 2017, inspirada en el texto El Público (1936) de Federico García Lorca.
Desglosamos el trabajo de Lorca, hasta que encontramos su cerebro y su corazón, su hígado y sus pulmones – para entrar en el teatro de la consciencia y el inconsciente, pensamiento, imaginación, cuerpo, emoción y simbología. – hasta encontrar el núcleo que nos estimula, redescubrirlo y extraer su esencia; y finalmente enfrentar al espectador consigo mismo y con su compromiso como protagonista.


VIERNES 15 de ABRIL

LA VIDA Y EL 0

Creador e interprete: Espartaco Martínez Cárdenas

País de origen: México

https://www.facebook.com/esparta.martinez
https://www.instagram.com/mtz_esparta_ 

PEZ FUERA DEL AGUA

colectivo sin bordes

•Ficha técnica:
Intérpretes creadorxs: Diana Betancourt Villa, Alonso Brenes Vargas, Dayron De León Castillo.
Escenografía, utilería y videoarte: Alejandra Méndez Ramírez
Dirección escénica y dramaturgia: Amanda Méndez Ramírez
Vestuarista: Mayra Ramírez Rojas

“Pez fuera del agua” es un montaje de teatro-danza que explora y reflexiona sobre los cuerpos y sus procesos de vida y muerte. Transitamos el cuerpo desde el inicio de la vida hasta la muerte. Esta realización escénica se pregunta por las abyecciones del cuerpo, nuestros desechos y nuestro propio cuerpo como desecho. Somos desechables, caducables, consumibles y consumidos. Problematizamos los privilegios de nuestros cuerpos y corporalidades. Escenificamos la línea de la vida, y cómo el cuerpo, como ente abyecto, se va transformando a lo largo de nuestra existencia; teniendo sus mayores picos cuando nacemos y cuando morimos (el máximo nivel de abyección de un cuerpo: el cadaver). En medio de estos dos puntos, está el proceso de socialización, donde el carácter abyecto toma un papel político en relación con los cuerpos; es decir, al relacionarse con los demás cuerpos (personas), surgen relaciones de poder y jerarquía entre estos, y se determina cuáles cuerpos/corporalidades/performatividades son más o menos permitidos y aceptados socialmente.

Éste montaje surge de un proceso de investigación para el grado de licenciatura en artes dramásticas de la Universidad de Costa Rica, estrenado en una muestra académica y desmontaje en el Teatro de Artes de la UCR en el 2019. En el 2020 se adaptó a la virtualidad como respuesta al confinamiento y el cuestionamiento sobre los cuerpos en poca de pandemia junto con un desmontaje con lxs espectadorxs. También se presentó en La Catapulta Encuentro de Core grafxs en Gráfica Génesis, en junio del 2021. Finalmente la obra se presentó también en el teatro 1887 en el CENAC, en septiembre de 2021 gracias a RACE21 (Residencia Artística Creando Escena). Ahora nos interesa presentarlo y vivirlo en un ambiente que se salga de las salas y galerías de teatro, que permita conectar el montaje aún más con nuestros cuerpos y como artistas.

https://www.instagram.com/sin_bordes/


SÁBADO 16 de ABRIL

JONÁS

Compañía Escénica Tribusure, 

Artistas: Luis Daniel Cubillo Méndez / Brando Barrientos Castillo. 

País de origen: Costa Rica

Este trabajo aborda el tema de la callejización como condición humana, su lenguaje escénico troncal es la Danza Butoh. En él propongo una conexión simbólica entre el Profeta Jonás quien es tragado por un gran pez y el Jonás moderno devorado por la Gran Ciudad. Con este proyecto invito a una reflexión que utiliza la metáfora corporal como punto de partida para cuestionar nuestra propia condición como ciudadanos del mundo. Pongo énfasis en la transformación del cuerpo como materia que no está nunca lista ni acabada, siempre en construcción, absorbiendo y siendo absorbido por el mundo que lo rodea 

https://www.facebook.com/escenica.tribusure

NACER OS HACE LIBRES

Jonathan Martineau

País de origen: España / Canadá

Un letrero a la entrada de Auschwitz anunciaba que “el trabajo os hará libres”. Millones murieron de una manera atroz. Murió también el orgullo del ser humano y de su racionalidad. Necesidad de lo imposible, decía Derrida, nos hace falta una palabra que guarde el silencio. Quería decir: una palabra que no mate al cuerpo. Nacer es esta palabra.

Theodor Adorno escribió que después de Auschwitz la poesía ya no era posible. El lenguaje, creía el pensador, no es el lugar adecuado para las esperanzas. El título de la pieza busca un nuevo territorio para la poesía, la libertad y las esperanzas.

Nacer significa, entre otras cosas, estar expulsado en un mundo que no sabemos nombrar. Nacer supera el dilema de Hamlet entre ser y no ser. Nacer es una forma afirmativa de no ser. En francés, la palabra naître (nacer) se pronuncia exactamente igual que n’être (no ser). Nacer es una acción que no genera un mundo positivo y un mundo negativo, un maestro y un esclavo, un poder y un dominado, un dios y un chivo expiatorio. Seguir naciendo es nuestra última libertad.

Blog de WordPress.com.
A %d blogueros les gusta esto: