EDICIÓN ORÍGENES: Costa Rica

Una fuerza imparable de minúsculo tamaño y mayúsculo impacto ha mantenido el festival fuera de servicio por más de dos años.

Alma Negra renace de entre la oscuridad en la que se mantenía.

Y vuelve de una manera insospechada y a la vez necesaria, ampliando el panorama ibérico e iniciando el inevitable proceso de internacionalización de este brutalicioso festival para almas
danzantes.

CRUZAMOS EL CHARCO

Porque ha llegado el momento.
Hace mas de seis mil meses algunos ibéricos decidieron ir a cotillear por el mar, a ver si le daban la vuelta al mundo conocido. Encontraron las Américas y del resto tenemos muchos datos, historias y opiniones. Las sociedades y culturas de ambos lados se vieron inequívocamente transformadas, el mundo cambió. Aún nos mecen las olas que provocaron aquellos acontecimientos.

No somos quienes para juzgar lo que en ese momento pasó, ni en los tiempos que vinieron. Tampoco vamos a analizar quién hizo qué a quién. No es nuestro trabajo saber qué cambió ni en qué medida. Nuestro trabajo es sumergirnos en el océano de información que subyace tras nuestra consciencia. Poner nuestra investigación en danza butoh al servicio de esta inmersión.

Estamos aquí para convertirnos en la esponja que beba de las dos aguas, las ibéricas y las americanas. Para olfatear a través de la danza como de diferentes y de iguales somos. Para descubrir cómo el butoh huele y se siente allá, para observar cómo cambia respecto al de acá o al de más allá. Para que el profundo amor que tenemos por la vida y que manifestamos bailando nos permita hacer nuevos vínculos y ampliar la red que tejemos en los escenarios y estudios en los que bailamos.

EL ORÍGEN DE ESTE FESTIVAL

La danza butoh está fuertemente arraigada en tierras costa ricenses, pero en realidad desde hace muy poco. Aunque había habido pequeños contactos con la danza butoh en el país, no fue hasta 2014 que se ofreció el primer evento inmersivo de danza butoh en el país.

De la mano de Fred Herrera, nació el festival de butoh de Costa Rica, que en 2015 evolucionó en el primer festival internacional de butoh de Costa Rica. Esta fue la semilla que permitió que este Alma Negra: Orígenes existiera.

Tenemos la suerte de poder contar con las palabras del director, Fred Herrera, sobre este evento en este enlace, Precursor de Alma Negra Orígenes. Puedes dejar comentarios, que responderemos tan pronto como podamos, en esa página.


MORFOLOGÍA DE ESTA CELEBRACIÓN


Para poder reunir diferentes visiones y redescubrir nuestros vínculos hemos diseñado un festival diferente a los que habitualmente hacemos. En este caso el foco del festival estará en la exhibición y la investigación a través de la creación. Para esto nos asociamos con nuestros queridos amigos de: TIKTAC producciones, Teatro de la Tierra, Aula Nostra e Iberescena.

Vamos a juntar un grupo de butokas acérrimos y artistas a los que el butoh les hace palpitar de emoción en un espacio teatral escondido en la selva de Costa Rica. Todos artistas iberoamericanos consagrados. Muchos nos conoceremos por primera vez en este evento. Todos juntos durante 10 días para mostrar nuestro trabajo, hablar y discutir sobre él, entrenar juntos, investigar juntos, crear juntos y finalmente volver a mostrar el trabajo desarrollado durante el proceso. Estos artistas serán seleccionados por CONVOCATORIA ABIERTA (arriba ves los artistas seleccionados).


CUANDOS Y DONDES

Del 9 al 17 de Abril de 2022. Las actividades abiertas al público serán los días 9, 10, 15 y 16.

El festival se va a llevar a cabo en un emplazamiento único. Teatro de la Tierra es un proyecto artístico y rural en San Mateo, Alajuela y serán nuestros anfitriones. Esta gente está reactivando un proyecto artístico que quedó abandonado hace años con el propósito de revitalizar la actividad cultural en Costa Rica fuera de la capital. Este paraje nos permite profundizar en las raíces de nuestro trabajo, personales y culturales.

Si quieres saber más sobre el espacio visita su página: https://www.teatrodelatierra.com

DE VEULTA AL ORIGEN

Desde el festival proponemos un tema para trabajar durante la residencia en el festival, pero no tiene que ser el único, queremos que los artistas invitados nos propongan aquellos que les motivan. Tu motivación ¡nos motiva!

El tema que proponemos desde la organización es Mitos y Leyendas Huetar. Resumiendo, los huetares son uno de los más importantes pueblos originarios de Costa Rica, si no el más importante. Hemos organizado una visita a una de las comunidades que aún existen de esta cultura, en el distrito de Quitirrisí, y reuniones con sus sapientes para empaparnos de su cultura y facilitar nuestro viaje a los orígenes.

Así mismo hemos invitado a participar en el festival al colectivo Mujeres Libres Riendo, y estamos deseosos de descubrir qué sinergias surgirán de sus propuestas.

PROGRAMACIÓN para el público general.

EL PRIMER DÍA DE PROGRAMACIÓN, SÁBADO 9 DE ABRIL, ES GRATUITO A CAMBIO DE UNA PUBLICACIÓN EN REDES SOCIALES CONTANDO TU EXPERIENCIA. GRACIAS

El horario de apertura al público es de 16h a 22h. Pasamos la tarde-noche viviendo y compartiendo la danza butoh , de manera activa y pasiva. Artistas, organizadores, anfitriones, público; todos en un mismo caldo de cultivo creativo.

Cada día contaremos con actividades inversivas para el público, como talleres y prácticas relacionadas con la danza butoh, en ocasiones puede que haya preparación para determinados espectáculos, conservatorios, etc… También habría venta de comidas y bebidas a disposición del público.

El valor de las estradas es de ₡5000 o $10.00.

Programación Sábado 9 de Abril.
Programación Domingo 10 de Abril.
Programación Viernes 15 de Abril.
Programación Sábado 16 de Abril.

Puedes saber más sobre los espectáculos aquí!

Día Espectáculo Rsponsable País
Sábado 9VUELCOSAura ArreolaMéxico
Sábado 9EVOLUCIÓN ESPECULARJavier “Matilde“ CiriaEspaña
Domingo 10ARBOLCompañia Arbol DanzaChile
Domingo 10NACEN DOS DE UNA… CHOCHAMujeres Libres RiendoCosta Rica
Domingo 10PÚBLICO X LORCAJavier “Matilde“ Ciria – Arturo CamposEspaña – Costa Rica
Domingo 10EL ULTIMO ÓVULOMarinés CardosoEcuador
Viernes 15DADÁVIOL GUALENARTISTAS RESIDENTES
Viernes 15PEZ FUERA DEL AGUAColectivo sin bordesCosta Rica
Viernes 15LA VIDA Y EL 0Curricula ProscritaMéxico
Sábado 16DADÁVIOL GUALENARTISTAS RESIDENTES
Sábado 16ARECAE (Actos rituales en estructuras para actos extraordinarios)Felipe GonzálezCosta Rica
Sábado 16NACER OS HACE LIBRESJonathan MartineauEspaña – Canada
Domingo 17MUESTRA RESIDENCIAARTISTAS RESIDENTES
Blog de WordPress.com.