Edición 0.5
Cinco años. Cinco años y aún no estamos preparados para comenzar! Nos constituimos por quinta vez durante el puente de la constitución. Durante cinco días investigaremos y disfrutaremos de cuerpos, de almas y de flujos inagotables de danza en Madrid.
Este año contamos con la presencia de Yuko Kominami (de Portugal, y de Japón, claro) y Marlene Jöbstl (de Barcelona, y de muchos sitios) para la vertiente pedagógica. Impartirán cuatro días de taller (del 6 al 9 de diciembre), para el cual las plazas son limitadas.
Jueves y Viernes a las 21h de la tarde habrá actuaciones de Yuko y Marlène.
El sábado a las 21h se podrá disfrutar de piezas cortas de artistas locales y el domingo de 19h a 22h disfrutaremos de nuestra querida jam salvaje anual (con aforo limitado que se llena rápido y 5€ de colaboración). Todo en Espacio en Blanco, calle Mira el sol 5.
Y todo lo demás…!
Programa
Taller de danza de butoh
Viernes, Sábado y Domingo 6-8 de diciembre: 11h-14 y 16h-19h
Lunes 9 de diciembre: 11h-15h
En Espacio en Blanco, calle Mira el sol 5.
(descripción de las propuestas más abajo)
Actuaciones
Todas en Espacio en Blanco, calle Mira el Sol 5, a las 21h00. .
—Jueves 5 de diciembre
Programa doble. Duración aprox. 1 h.
Yuko Kominami con la propuesta ‘Iwa-Kagami’ y Marlene Jöbstl con ‘BLOOD’.
En Espacio en Blanco, calle Mira el sol 5. 21h. Salida 10 €. (reserva anticipada)
—Viernes 6 de diciembre.
‘2Principios‘, Matilde J Ciria y Jonathan Martineau de Alma Negra.
En Espacio en Blanco, calle Mira el sol 5. 21h. Salida 10 €. (reserva anticipada)
—Sábado 7 de diciembre
Piezas cortas de artistas locales. En Espacio en Blanco, calle Mira el sol 5. 21h. Duración aprox. 1h. Salida entre 2€ y 50€.
HíperJam
Domingo 8 de diciembre. De 19h a 22h. Entrada 5 €.
Trae los atuendos que te pierden.
En Espacio en Blanco, calle Mira el sol 5.
Precio
190 € (220€ a partir del 21 de noviembre)
Inscripción al festival, incluye todo (talleres, actuaciones y jam). Plazas limitadas.
Info e inscripción
almanegrafbi@gmail.com
···
Talleres
Movement of Becoming – Movimiento de Devenir
Basado en la práctica de Butoh
Por Yuko Kominami
El taller es sobre el movimiento de convertirse en, basado en la práctica de Butoh e investigación coreográfica personal . Movimento de Devenir aquí significa proceso de metamorfosis.
Una de las características de la práctica es el enfrentamiento al proceso de metamorfosis – convertirse en otra cosa- a través del desafío de la noción del sujeto, fijo e inmutable, llegando a hacer aparecer una manera intensa de existir, el estado entre una cosa y otra.
Durante el taller se realizará trabajo con imágenes y ejercicios de sensibilidad para contruir un receptáculo antena con el que percibir lo que esta sucediedo dentro y fuera, y al mismo tiempo al hacer esto, construir conexiones entre el mundo interno/externo y radiar la inevitable presencia.
YUKO KOMINAMI
Nacida en 1973 en Japón. Estudia Butoh y Danza en Tokyo. Tras finalizar un BA en Historia Japonesa en la Universidad Waseda, estudia en el Laban Centre London desde 1998 hastya 2000. Obtiene un MA con distinciones en Dance Cultures, Histories and Prectices de la universidad de Surrey en 2006. Ha actuado en festivales como Festival June Events – Atelier de Paris Carolyn Carlson, Festivalul International de Teatru de la Sibiu, Odisha Biennale, Venice International Film Festival, World Expo, Shanghai, Bodyradical, Les Repérages Danse à Lille y otros. Ha trabajado y actuado en países alrededor del mundo (Europa, Japón, China, India y Perú)
LA SANGRE DE LA DANZA
Por MARLENE JÖBSTL
Tres géneros, femenino, masculino y neutro.
血 ICHI
Un kanji de un río que cae.
Marlène Jöbstl
Coreógrafa, bailarina, profesora de danza, directora y actriz. Se forma en el arte teatral con Jacques Lecoq en Paris (1998) y con Philippe Gaulier en Londres (2000), y estudia dramaturgia con Michel Azama (2001). Crea su primer solo LIMIT para el FIU de Salamanca. Durante esta creación encuentra la danza Butoh con Yumiko Yoshioka (2002), y es una revelación: Butoh se coloca entre el teatro y la danza, un camino artístico expresivo de libertad escénica. Crea FEM. un solo influenciado por el Butoh, tanto en los movimientos que en la escritura poética. Sigue su formación de danza Butoh en varios ciudades del mundo como Tokyo, Berlin, Nueva York, con Yoshito Ohno, Daisuke Yoshimoto, Atsushi Takenouchi. Crea varios solos y coreografías de grupo. Empujada por sus maestros, Marlène empieza a desarrollar su pedagogía desde el 2007, con talleres regulares de danza Butoh en Paris y en Barcelona.
Su propósito pedagógico es desarrollar en el participante un sentido escénico, y permitirle expresar su existencia a través de cualidades artísticas. Es una invitación a un viaje en torno a temas variados, para explorar los espacios-tiempos, descubrir las sombras de los cuerpos, los ritmos de las materias, las luces de las emociones. Este camino es recorrido por cada participante a su propio ritmo, respetando sus deseos y sus posibilidades.