FESTIVAL IBERO AMERICANO DANZA BUTOH COSTA RICA 2015
Director Artístico: Fred Herrera
DEJA TUS COMENTARIOS
FECHAS: Del 14 al 28 de MAYO 2015
LUGAR: Los espectáculos tendrán lugar en el Teatro de la Danza, CENAC y en los talleres en la BODEGA ALKIMIA en Calle Blancos. Se presentarán ocho espectáculos diferentes y se ofrecen ocho talleres de formación en danza butoh. Es un evento sin precedentes en Costa Rica. La danza butoh es de origen japonés, pero se ha difundido por el mundo entero y en este momento tiene un gran auge en Ibero América.
Primera Semana:

Segunda Semana:

El Festival incluía talleres con los maestros internacionales invitados y conferencias gratuitas. El calendario fue:

Durante los meses que precedieron esta culminación se realizó un taller con participantes nacionales sobre el tema de “El Paraíso”. Este espectáculo nacional fue el primero en presentarse en la primera semana. El afiche fue el siguiente:

El taller de investigación en danza butoh que culminó con el espectáculo sobre el tema de “El Paraíso” tuvo varias particularidades que es indispensable destacar para recordar el contexto en su creación.
La investigación propuesta estaba totalmente basada sobre el uso de PINTURA PARA EL CUERPO a base de arcilla. El Ing. Manuel Vindas Durán, desarrolló de modo creativo todo el proceso de tratamiento, filtrado y presentación de la arcilla como materia básica del taller con todas sus propiedades exfoliantes, purificadores, estéticas y formando una “segunda piel” expresiva sobre los cuerpos desnudos, abiertos y sensibles, vulnerables y liberándose de máscaras sociales.

Obsérvese el espacio de entrenamiento: gran bodega industrial reconvertida en lugar de entrenamiento corporal. Colgamos un árbol del techo, para sentirnos “en el inframundo, donde vemos las raíces de los árboles”.
El paraíso es concebido como un lugar maravilloso, de abundancia y gracia. Sin embargo, la escasez de recursos, la rivalidad y envidia inevitable entre seres humanos, así como la enfermedad, la vejez y la muerte, hacen casi imposible lograr la experiencia de una vivencia paradisiaca como algo realmente duradero. En nuestra investigación descubrimos que lo fundamental era focalizar la mente en una materia simple, pero altamente “somatizada”, que produce significado y realización. La materia que encontramos en esta investigación fue la arcilla. Había arcilla en abundancia y permitía, pintarse, tocarse, revolcarse y explorar un nivel tan profundo de fusión psico-corporal que hacía de los ensayos de “El Paraíso”, en esa bodega donde nuevos códigos alternativos reinaban, fuera posible. En el año 2014, un taller de investigación llamado “Descenso al Infierno” fue realizado, también con una presentación en el Teatro de la Danza. La vivencia de la pintura para el cuerpo con grandes escenas de grupo logró alcanzar un grado de incandescencia psico-corporal verdaderamente extraordinario, para los actores y para los espectadores.

En el año 2014 se realizó un “Festival Nacional de Danza Butoh”, con tres espectáculos: uno de la Compañía Nacional de otro la puesta en escena de “Descenso al Infierno” y mi propio espectáculo solista: “Gigantes de Sal”.

Felicito de todo corazón a Javier Ciria (Matilde) y Arturo Campos por la iniciativa y esfuerzo para organizar un Segundo Festival Internacional de Danza Butoh en Costa Rica. Tomo como una regalo de la vida ser testigo que algunas semillas sembradas en el pasado dieron fruto, a pesar de todas las dificultades, insuficiencias y a veces sufrimientos vividos organizando dos festivales en una disciplina tan excéntrica y extraña a la “idiosincrasia costarricense”. Aquí la foto de clausura del espectáculo de la Maestra Lola Lince, junto con Tadashi Endo y muchos de los participantes del taller que subieron al escenario para una gran foto de familia.
A todos envío un fuerte y cariñoso abrazo,
Fred Herrera Bermúdez
